Parroquia de Santa Inés.- Este edificio fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII, sustituyendo al original del siglo XVI. Su portada, de estilo barroco, contiene elementos decorativos como pilastras poligonales con hojas de acanto, que enmarcan las imágenes alusivas a la mártir romana. En su interior cuenta con una de las más notables estructuras arquitectónicas de Tlaxcala, lograda a base de pilastras estriadas de capiteles y jónicos y de bellas techumbres. La cúpula recuerda la de la catedral poblana, en el presbiterio se encuentra un gran retablo donde se combinan columnas estípites y salomónicas.
Este retablo se distingue por sus calles, cóncavas y convexas, entre las que resaltan los lienzos donde se representa a los arcángeles, así como las figuras de la cúspide, la representación de San Miguel "capitán de los ejércitos celestiales" y otras tallas procedentes del siglo XVII. La parroquia guarda también una pila de agua bendita, de una sola pieza, que se esculpió en piedra basáltica a principios del siglo XVII, a cuyos lados se grabaron motivos heráldicos con las llagas de Jesucristo, símbolo de los franciscanos.
Templo del Sagrado Corazón.- La época de su construcción data de los siglos XVIII y XIX. El acceso está enmarcado con pilastras y una ventana en arco de medio punto que ilumina el coro; del lado izquierdo cuenta con una espadaña en arco de medio punto y del lado derecho se está construyendo una torre, la planta arquitectónica tiene forma de cruz latina. La fachada principal es de aplanado color amarillo, los muros y la cubierta son de piedra, el espesor de los muros es de 1.20 mts., la forma de la cubierta es abovedada (cañón corrido).
No tiene.
En el estado de Tlaxcala las danzas y la música típica tradicional, se relaciona primordialmente con las festividades religiosas paganas y con las festividades del carnaval. Ambas son parte de la identidad comunitaria e histórica del pueblo tlaxcalteca.
La música y las danzas se heredan de una generación a otra ya sea como danzante o como interprete, aunque los que participan directamente son realmente grupos reducidos de personas, una gran parte de la población de cada comunidad participa tradicionalmente como espectador o colateralmente en la organización y preparación de los festejos.
Festejos del carnaval.- En el carnaval participan cuatro camadas de huehues o caballeros y una cuadrilla de charros, de la tercera, cuarta y quinta sección, y una camada de huehues procede del barrio de la Cruz Colorada.
Festejos a la Patrona del lugar.- Se festeja a Santa Inés y el día principal es el día 21 o domingo, según el calendario. Durante los días de feria hay eventos deportivos y culturales en diferentes horarios.
De banda.
En el municipio de Zacatelco, se elaboran útiles canastas de huejote, maceteros de lazo y de alambre.
En el municipio su gastronomía es variada y exquisita. Entre los alimentos que se disfrutan están, el picadillo de calabaza, ensalada de nopales y tlatlapas. . Además de los exquisitos platillos no pueden faltar los deliciosos dulces de calabaza, higo, chilacayote. También se disfruta la auténtica bebida de típica, conocida como cacao, que se mezcla con otros ingrendientes como haba tostada y azúcar, se mezcla en agua y se agita con un molinillo de madera produciendose espuma de sabor dulce y achocolatada
Centros Turísticos
El municipio de Zacatelco se encuentra ubicado en la ruta turística "Cacaxtla Xochitécatl", esta ruta agrupa los atractivos del suroeste de la entidad y tiene como núcleo al complejo arqueológico de Cacaxtla-Xochitécatl, uno de los más atractivos e interesantes del país. El municipio está situado al sur del estado, a 12 km., de la ciudad de Tlaxcala por la carretera 119 Puebla-Tlaxcala y, a 10 km., de la Capital de Estado. En el municipio, se recomienda visitar La Parroquia de Santa Inés, que cuenta entre sus principales atractivos, el Retablo monumental que tiene en el altar principal hecho totalmente de madera.
Zacatelco le ofrece a sus visitantes locales, nacionales y extranjeros, lugares y aspectos interesantes para conocer y disfrutar, los cuales prometen ser un verdadero agasajo. El principal atractivo turístico que se recomienda visitar es el Centro Turístico Ejidal de Zacatelco.